17 research outputs found

    Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano

    Get PDF
    Resumen: Las Arecaceas (Palmas) son una familia de plantas que presenta una importante asociación con especies de Staphylinidae, las inflorescencias de estas, albergan alta riqueza y abundancia de especies de Staphylinidae. Sin embargo, y a pesar del frecuente reporte de especies de Staphylinidae visitando inflorescencias de palmas, es poco lo que se conoce sobre sus interacciones. Como objetivos del presente estudio, se planteó el conocimiento de la diversidad de estafilínidos asociados a palmas silvestres y la caracterización del tipo y especificidad de la interacción en el Pacífico colombiano. Se determinaron la composición, riqueza, abundancia, distribución y especificidad de muestras previamente colectadas en inflorescencias de varias especies de palmas provenientes de nueve localidades en cinco municipios en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño. Para la identificación de las especies de estafilínidos, se usaron criterios morfológicos y extracción de las genitalias. Se usaron estimadores no paramétricos de riqueza ICE, Jacknife 2, Chao 2 y Bootstrap. La especificidad se determinó a través del análisis de redes de interacciones, usando los índices de similitud cualitativo de Jaccard y análisis ANOSIM. Se encontraron en total 48 especies de Staphylinidae. Sólo Coproporus pulchellus y C. aff. ventriculus se identificaron hasta especie, 13 hasta género, dos a subtribu, 28 a tribu y tres hasta subfamilia. En sólo 18 de las 27 especies de palmas muestreadas, se encontraron estafilínidos; con 18 especies, Manicaria saccifera fue la palma con la mayor riqueza y Oenocarpus bataua, Bactris coloradonis, Prestoea ensiformis y Attalea allenii con sola una especie, fueron las de menor riqueza. De los cuatro estimadores no paramétricos de riqueza (ICE, Jacknife 2, Chao 2 y Bootstrap); el último, evaluó 63 de las 48 especies observadas; sin embargo, ninguno de los estimadores estuvo por debajo de las 48 especies. La morfoespecie 1 de la tribu Athetini de Sthaphylinidae, presentó la abundancia más alta, con 16068 individuos. Se registraron 68 interacciones entre las 48 especies de Staphylinidae que visitan las 18 especies de palmas evaluadas, de 864 posibles. El índice de conectancia fue de 0.078, valor relativamente bajo; lo que significa que solo hay un 7.8 % de las posibles conexiones en la red entre especies de Staphylinidae y especies de palmas. Las subfamilias de Staphylinidae que presentaron la mayor riqueza específica fueron Aleocharinae con 23, Staphylininae con 8 y Paederinae con 10 especies. Los estimadores no paramétricos señalan que la riqueza observada (48) es un valor que se encuentra muy por debajo de los valores estimados, lo que indica que con un mayor esfuerzo de muestreo, se lograrían encontrar un mayor número de especies. Un valor bajo del índice de conectancia, en general, coincide con un valor bajo de la riqueza; siendo este resultado, un indicador de que los ensambles de las especies de Staphylinidae con las especies de palmas estudiadas, presentan especificidad.Abstract: The Arecaceae (Palms) are a family plants than has a significant association with species of Staphylinidae, the inflorescences, harboring high richness and abundance of Staphylinidae, However, despite the frequent report of species Staphylinidae visiting the inflorescences of palms, little is know about the their interactions. The objectives of this study, it was raised the kwonledge of Staphylinidae diversity associated with wild palms and the characterization of the type and specificity of the interaction in the Colombian Pacific. It was determined the composition, richness, abundance, distribution and specificity of samples collected of inflorescences of several species of palms from nine location in five municipalities in the departments of Choco Valle del Cauca and Nariño. For the identification of the rove beetles it was used morphological criteria and the removal of genitalia, it was used non-parametric richness estimators ICE, Jacknife 2, Chao 2 and Bootstrap. The specificity it was determined through the analysis of interaction networks, using the qualitative similarity indices of Jaccard and ANOSIM. Were found 48 species of Staphylinidae. Only Coproporus pulchellus and C. aff. ventriculus were identified to species, 13 to genus, two to subtribe, 28 to tribe and three to subfamily. In only 18 of 27 species of samples palms, were found rove beetles; with 18 species, Manicaria saccifera was the palm with the bigger richness and Oenocarpus bataua, Bactris coloradonis, Prestoea ensiformis and Attalea allenii with one species, were the lowest richness. Of the four richness non-parametric estimators (ICE, Jacknife 2, Chao 2 and Bootstrap); the last, evaluated 63 of the 48 species observed; however none of estimators were below of 48 species. The morphospecies 1 of the Athetini of Staphylinidae, has the highest abundance, with 16068 individuals. 68 interactions between 48 species of Staphylinidae than visit the 18 species of palms evaluated, of 864 possible. The connectance index was 0,078, it is a lower value; it means that only there are a 7,8% of possible connection in the network between Staphylinidae specie and palms species. The Staphylinidae subfamilies with the greatest specific richness were Aleocharinae with 23, Staphylininae with 8 and Paederinae with 10 species. The non- parametric estimators show that the richness (48) is a value well below the estimated value; this shows that with increased sampling effort, would be achieved find a greater number of species. A low value of connectance index, generally coincides with a low value of richness, being this result, an indication that the species assemblages of Staphylinidae with the palms species studied, exhibit specificity.Maestrí

    Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe Hispano

    Get PDF
    Con autorización de la editorial para este libro. La edición estuvo a cargo de Consuelo Naranjo Orovio.Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe hispano contribuye al estudio de la historia Atlántica en la que la esclavización de millones de africanos fue uno de principales factores que generaron e impulsaron el desarrollo del mundo moderno. La formación de redes comerciales, compañías mercantiles y negocios particulares contribuyeron a conectar mundos y a hacerlos interdependientes. Junto a las mercancías, individuos y productos, viajaron ideas y tradiciones que fueron tejiendo la historia atlántica. En ella, la esclavización, los esclavizados y los afrodescendientes fueron y son partes destacadas, como muestra su legado presente de las culturas americanas. Estos estudios de la obra se suman a investigaciones que, desde distintos países, proyectos, grupos de investigación y enfoques, se están realizando sobre un tema tan rico, diverso y complejo como es la esclavitud atlántica. El espacio temporal que recorren los capítulos se prolonga en el tiempo como lo hizo la trata y el sistema esclavista. Lo mismo ocurre con los territorios afectados por este fenómeno. Su cartografía es una larga sombra que se expande por el mundo atlántico desde el siglo XVI hasta las últimas décadas del siglo XIX. Distintos actores y puntos de África, Europa y América emergen como protagonistas del sometimiento, el comercio y la esclavización de más de doce millones y medio de africanos.Este libro se inserta en el proyecto europeo Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. This project is directed by professor Consuelo Naranjo Orovio, Institute of History-CSIC.Peer reviewe

    Repercusión de parasitosis en el parámetro analítico de eosinofilia en pacientes de origen subsahariano

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Con esta tesis se aborda el estudio desde Atención Primaria, de la relación existente entre las enfermedades parasitarias (helmintiasis) diagnosticadas por serología y coprología, en los pacientes inmigrantes de origen subsahariano con el parámetro analítico de eosinofilia. Además, se evalúan las posibles asociaciones que puedan hallarse entre presentar síntomas clínicos de origen abdominal, cutáneo, respiratorio o padecer helmintiasis, con el resto de datos epidemiológicos y analíticos, propios de cada paciente. MATERIAL Y MÉTODOS: Para ello, durante los años 2012 a 2014, se estudiaron a 184 pacientes de origen subsahariano residentes en España, Comunidad de Madrid (Torrejón de Ardoz), que acudieron al Centro de Salud. Éstos se dividieron en dos grupos, según mostraran o no eosinofilia en una analítica de rutina. Asimismo, se les solicitó un estudio coprológico (detección de parásitos en heces) y otro serológico (detección de anticuerpos frente a ciertos parásitos tisulares). RESULTADOS: Se observó, que gran parte de los participantes procedían de Guinea Ecuatorial (60 pacientes, 32,60% del total de individuos participantes), y mayoritariamente mostraban una serología positiva frente a Strongyloides stercoralis (38 pacientes, 20,65% del total), seguido de Schistosoma spp (27 pacientes, 14,67% del total), detectados mediante técnicas inmunodiagnósticas. CONCLUSIONES: Se puede deducir, por nuestros resultados, que una cifra normal de eosinófilos en una analítica de sangre puede orientarnos hacia la ausencia de helmintiasis; sin embargo, hay que destacar que dejaríamos sin diagnosticar al 24,21% de los pacientes que sí padecerían una parasitosis sin presentar eosinofilia. Por ello, se sugiere que a todos los subsaharianos procedentes de áreas endémicas, con independencia del tiempo de estancia en el país de acogida, o de la presencia o no de eosinofilia en sangre periférica y de estar o no asintomáticos, sería apropiado realizar, desde Atención Primaria, un estudio serológico (solicitud no disponible en este sector, actualmente) y coprológico de aquellas helmintiasis endémicas según país de origen; dichas analíticas permitirían mejorar la calidad de vida de los posibles individuos parasitados. Por consiguiente se concluye que sería conveniente confeccionar un protocolo de actuación consensuado y universal para el manejo, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades parasitarias que presentan este colectivo, incluyendo no únicamente a los recién llegados de áreas endémicas, sino también a los de larga estancia y aquéllos procedentes de otros países desarrollados, con posible riesgo epidemiológico y con o sin eosinofilia

    Repercusión de parasitosis en el parámetro analítico de eosinofilia en pacientes de origen subsahariano

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Con esta tesis se aborda el estudio desde Atención Primaria, de la relación existente entre las enfermedades parasitarias (helmintiasis) diagnosticadas por serología y coprología, en los pacientes inmigrantes de origen subsahariano con el parámetro analítico de eosinofilia. Además, se evalúan las posibles asociaciones que puedan hallarse entre presentar síntomas clínicos de origen abdominal, cutáneo, respiratorio o padecer helmintiasis, con el resto de datos epidemiológicos y analíticos, propios de cada paciente. MATERIAL Y MÉTODOS: Para ello, durante los años 2012 a 2014, se estudiaron a 184 pacientes de origen subsahariano residentes en España, Comunidad de Madrid (Torrejón de Ardoz), que acudieron al Centro de Salud. Éstos se dividieron en dos grupos, según mostraran o no eosinofilia en una analítica de rutina. Asimismo, se les solicitó un estudio coprológico (detección de parásitos en heces) y otro serológico (detección de anticuerpos frente a ciertos parásitos tisulares). RESULTADOS: Se observó, que gran parte de los participantes procedían de Guinea Ecuatorial (60 pacientes, 32,60% del total de individuos participantes), y mayoritariamente mostraban una serología positiva frente a Strongyloides stercoralis (38 pacientes, 20,65% del total), seguido de Schistosoma spp (27 pacientes, 14,67% del total), detectados mediante técnicas inmunodiagnósticas. CONCLUSIONES: Se puede deducir, por nuestros resultados, que una cifra normal de eosinófilos en una analítica de sangre puede orientarnos hacia la ausencia de helmintiasis; sin embargo, hay que destacar que dejaríamos sin diagnosticar al 24,21% de los pacientes que sí padecerían una parasitosis sin presentar eosinofilia. Por ello, se sugiere que a todos los subsaharianos procedentes de áreas endémicas, con independencia del tiempo de estancia en el país de acogida, o de la presencia o no de eosinofilia en sangre periférica y de estar o no asintomáticos, sería apropiado realizar, desde Atención Primaria, un estudio serológico (solicitud no disponible en este sector, actualmente) y coprológico de aquellas helmintiasis endémicas según país de origen; dichas analíticas permitirían mejorar la calidad de vida de los posibles individuos parasitados. Por consiguiente se concluye que sería conveniente confeccionar un protocolo de actuación consensuado y universal para el manejo, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades parasitarias que presentan este colectivo, incluyendo no únicamente a los recién llegados de áreas endémicas, sino también a los de larga estancia y aquéllos procedentes de otros países desarrollados, con posible riesgo epidemiológico y con o sin eosinofilia

    100 años investigando el mar. El IEO en su centenario (1914-2014).

    Get PDF
    Se trata de un libro que pretende divulgar a la sociedad las principales investigaciones multidisciplinares llevadas a cabo por el Instituto Español de Oceanografía durante su primer siglo de vida, y dar a conocer la historia del organismo, de su Sede Central y de los nueve centros oceanográficos repartidos por los litorales mediterráneo y atlántico, en la península y archipiélagos.Kongsberg 20

    Estudio de la dinámica de las enteroparasitosis en comunidades rurales tradicionales del litoral paranaense (Paranaguá, Paraná, Brasil

    Get PDF
    La presente Tesis Doctoral tiene por objetivo conocer el estado del parasitismo intestinal en los habitantes del litoral paranaense (Paraná, Brasil) y su relación con diferentes factores intrínsecos y extrínsecos. Para ello, se ha estudiado un total de 766 habitantes, con edades comprendidas entre los 0 y 76 años de edad, procedentes tanto de comunidades insulares como continentales del municipio de Paranaguá. Se ha detectado un espectro parasitario de al menos 14 especies (9 protozoos y 5 helmintos), con una prevalencia total de parasitación del 46,1%, fundamentalmente de protozoos (42,7%) frente a helmintos (10,1%), y con predominio del monoparasitismo (53,9%). Las especies más prevalentes fueron Blastocystis spp. (28,2%), Endolimax nana (14,9%) y Giardia intestinalis (11,0%). Los resultados parasitológicos obtenidos han sido analizados en función del sexo, grupos de edad, tipos de hábitat y comunidad de procedencia. Además, se ha determinado las intensidades de infección, tanto por protozoos como por helmintos, y analizada su posible asociación con la sintomatología de los habitantes parasitados. También se ha estudiado la influencia del consumo de distintos tratamientos farmacológicos y fitoterápicos sobre las parasitaciones y sus intensidades. Se ha caracterizado molecularmente a G. intestinalis y Blastocystis spp. (resultando el sub-assemblage AII y el subtipo ST3 los más frecuentes, respectivamente), con el fin de analizar los posibles patrones de transmisión antroponótica y/o zoonótica característicos de la zona. Los resultados han sido transformados en mapas de geodistribución y, finalmente, se ha contrastado con bibliografía procedente del estado de Paraná, así como de otros estados de Brasil. El estudio llevado a cabo considera fundamental potenciar el adecuado sistema de eliminación de excretas, la provisión de agua en condiciones de potabilidad, el acceso a los servicios médicos y a los medicamentos, así como una educación e información referente a cuidados del agua de consumo, higiene personal y prevención de enteroparasitosis prevalentes.The present Doctoral Thesis aims to determine the state of intestinal parasitism in the inhabitants of the Paraná coast (Paraná, Brazil) and its relationship with different intrinsic and extrinsic factors. To this end, a total of 766 inhabitants, aged between 0 and 76 years, from both island and continental communities of the municipality of Paranaguá, have been studied. A parasitic spectrum of at least 14 species (9 protozoa and 5 helminths) was detected, with a total parasitic prevalence of 46.1%, mainly protozoa (42.7%) against helminths (10.1%), and with predominance of monoparasitism (53.9%). The most prevalent species were Blastocystis spp. (28.2%), Endolimax nana (14.9%) and Giardia intestinalis (11.0%). The parasitological results obtained have been analyzed according to sex, age groups, type of habitat and community of origin. In addition, intensities of infection were determined, both by protozoa and helminths, and analyzed its possible association with the symptoms of parasitized inhabitants. The influence of different pharmacological and phytotherapeutic treatments on parasitic infections and their intensities has also been studied. Molecular characterization to G. intestinalis and Blastocystis spp has also been carried out (resulting sub-assemblage AII and subtype ST3 the most frequent, respectively), in order to analyze the possible anthroponotic and / or zoonotic transmission patterns of the area. Results have been transformed into geodistribution maps and also have been contrasted with references from the state of Paraná, as well as from other Brazilian states. The study contemplates as essential to promote the right excreta elimination system, the provision of water in potability conditions, access to medical services and medicines, as well as education and information regarding drinking water care, hygiene personal and prevention of prevalent enteroparasitosis

    África en Colombia. Una Historia Paralela de Cuatro Parasitismos

    No full text
    <p>Se presenta una comparación histórica médica de los parasitismos por el Dracunculus medinensis, la Wuchereria bancrofti, la Onchocerca volvulus y el Plasmodium falciparum, en Colombia, haciendo énfasis en la época inicial de la llegada de los negros, la minería a lo largo de los siglos XVI,XVII, Y XVIII Y la ubicación geográfica que tienen los negros en el país.</p><p><strong>Introducción</strong></p><p><strong></strong><br />En la América precolombina, en la Colombia tropical de tiempos prehispánicos no se conocieron muchas enfermedades virales, rickettsiales, bacterianas y parasitarias que conocían de tiempo atrás los europeos y africanos que llegaron al Nuevo Mundo (1).</p><p>Llegaron a las islas del Caribe y a la Tierra Firme americana, tan tempranamente como a principios del siglo XVI, hombres traídos a la fuerza, amarrados, encadenados y secuestrados de sus patrias originales del África occidental, los negros.</p><p>Con el tráfico, con el comercio de los hombres de piel de ébano pasaron al continente americano las enfermedades endémicas parasitarias que azotan desde hace miles de años algunas regiones del África.</p><p>Fueron los negros y no los blancos, los africanos occidentales subsaharianos y no los europeos del mediterráneo los principales, aunque no los únicos, portadores de los parásitos Dracunculus medinensis, Wuchereria bancrofti, Onchocerca volvulus y Plasmodium falciparum.</p><p>Es con este marco de referencia que trataré de establecer un paralelismo entre los cuatro parasitismos, en la historia de Colombia apoyándome para ello en las evidencias históricas, las informaciones epidemiológicas modernas y los estudios genéticos...</p&gt

    África en Colombia. Una historia paralela de cuatro parasitismos

    No full text
    Se presenta una comparación histórica médica de los parasitismos por el Dracunculus medinensis, la Wuchereria bancrofti, la Onchocerca volvulus y el Plasmodium falciparum, en Colombia, haciendo énfasis en la época inicial de la llegada de los negros, la minería a lo largo de los siglos XVI,XVII, Y XVIII Y la ubicación geográfica que tienen los negros en el país. Introducción: En la América precolombina, en la Colombia tropical de tiempos prehispánicos no se conocieron muchas enfermedades virales, rickettsiales, bacterianas y parasitarias que conocían de tiempo atrás los europeos y africanos que llegaron al Nuevo Mundo (1).Llegaron a las islas del Caribe y a la Tierra Firme americana, tan tempranamente como a principios del siglo XVI, hombres traídos a la fuerza, amarrados, encadenados y secuestrados de sus patrias originales del África occidental, los negros. Con el tráfico, con el comercio de los hombres de piel de ébano pasaron al continente americano las enfermedades endémicas parasitarias que azotan desde hace miles de años algunas regiones del África. Fueron los negros y no los blancos, los africanos occidentales subsaharianos y no los europeos del mediterráneo los principales, aunque no los únicos, portadores de los parásitos Dracunculus medinensis, Wuchereria bancrofti, Onchocerca volvulus y Plasmodium falciparum.Es con este marco de referencia que trataré de establecer un paralelismo entre los cuatro parasitismos, en la historia de Colombia apoyándome para ello en las evidencias históricas, las informaciones epidemiológicas modernas y los estudios genéticos..

    Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010) : Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo

    Get PDF
    Este trabajo tuvo por objetivo principal generar y analizar nuevos elementos empíricos para identificar y caracterizar desde una mirada crítica, los escenarios posibles de desarrollo territorial para la provincia de Santa Cruz en el contexto argentino y global a partir del estudio de la actividad ganadera, y en particular la ovina, entre 1990 y 2010. Como hipótesis se postuló que existen factores internos y externos a los territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, que pueden ser combinados para que esta actividad contribuya al desarrollo territorial sustentable. Como estrategia para el abordaje de la investigación nuestros objetivos fueron: 1) describir la configuración de la actividad ganadera a partir de las principales cadenas de producción del sector, 2) explicar las condiciones de producción de Santa Cruz para el desarrollo de la actividad ganadera, 3) explicar a partir de casos, de qué manera la ganadería puede aportar al desarrollo sostenible del territorio, y 4) proponer lineamientos de desarrollo territorial para los espacios estudiados. Para su abordaje se utilizaron enfoques cualitativos y cuantitativos asentados en una triangulación analítica para el tratamiento de los datos de observación en campo, relevamiento documental y entrevistas a los actores del territorio comprometidos o relacionados con la actividad ganadera. Los resultados se obtuvieron a partir de un análisis a diversas escalas. Mediante tres estudios de caso fue posible determinar algunas las condiciones para el desarrollo del sector y su impacto territorial en el suroeste provincial en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio, el centro en torno a Gobernador Gregores y el noreste con centro en Puerto Deseado. Luego de estos estudios se realizó una integración analítica de sus resultados, una discusión sobre la contribución de la ganadería al desarrollo territorial sustentable, con exposición de algunas de las limitaciones de los circuitos de producción regionales, y se avanzó en la construcción de escenarios actuales y futuros y en las alternativas para el desarrollo de la ganadería en Santa Cruz. En respuesta a la hipótesis de investigación, bajo este análisis demostramos que la actividad ganadera podría realizarse en el territorio de Santa Cruz, siempre que las condiciones de producción se ajusten a las potencialidades naturales, que el medio construido se mantenga acorde a los requerimientos productivos, y que la fuerza de trabajo sea justamente reconocida. Y que más allá de un uso respetuoso del medio natural, la sustentabilidad se asegurará con la ampliación de las capacidades de decisión de los actores involucrados en el proceso productivo, con una distribución más equitativa de los beneficios percibidos y mediante medidas de apoyo a los actores más vulnerables.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore